Estudio sobre la formación y el futuro
profesional de los jóvenes sanitarios
E02
Elección de una
profesión sanitaria
de los estudiantes ha
escogido esta profesión
por vocación
Otros motivos:
Futura remuneración económica (12%)
Ayuda a los demás (29%)
Precio de
la formación
con respecto a otras
especialidades (3%)
Estatus
social de la
profesión
(3%)
Proximidad
a la vivienda
(2%)
Opinión familiar (11%)
U03
Una formación acorde
a sus expectativas
asegura que está
satisfecho con la
carrera elegida
de cada 10 estudiantes cree que la formación que recibe le ayudará a desenvolverse en su futuro trabajo
una formación que...
Cumple con sus expectativas
Adaptada a la era digital
Con facilidades para realizar prácticas con pacientes
Y al nivel de otras universidades de la Unión Europea
F04
Futuro Profesional
de cada 10
estudiantes cree que
trabajará en la
sanidad pública
21%
El 21% ve su futuro profesional en el sector privado
20%
Un 20% tiene intención de abrir un centro particular
A 1 de cada 10 le gustaría montar una consulta junto a otros profesionales
¿Cuáles son sus principales inquietudes?
Baja remuneración económica
Dificultad para conciliar trabajo y familia
Saturación en la sanidad pública
Jornadas de trabajo muy largas
Situaciones de estrés
Movilidad geográfica
Reconocimiento social de la profesión
Relación con los pacientes
Mejor futuro profesional en el extranjero
#1 ALEMANIA
#2 REINO UNIDO
#3 ESTADOS UNIDOS
#4 FRANCIA
#5 SUIZA
R05
Retos
¿Cómo es realmente un profesional sanitario?
I06
Importancia de contar
con un seguro
de cada 10 estudiantes considera importante la contratación de un serguro que respalde su actividad profesional
Solamente el
8,2%
cree que no es necesario contar con un seguro para desarrollar su trabajo
D07
Diferencias entre
hombres y mujeres
P08
Perfil de los
encuestados
R01
Reconocimiento social
66%
cree que los profesionales
sanitarios gozan de un
buen estatus social
Según los jóvenes encuestados, las 5 profesiones sanitarias con…
...mejor reconocimiento son:
Y con peor estatus: